Revisan lineamientos para la asignación de espacios en el Mercado Étnico

Revisan lineamientos para la asignación de espacios en el Mercado Étnico

La recepción de documentos concluye este lunes 12 de mayo

La Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Fomento Económico, sostuvo una reunión de trabajo con los Regidores, María del Carmen Aguilar Mendoza y Silvianito Ordaz Toral, integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Cabildo de La Paz, con el propósito de revisar los lineamientos establecidos en la convocatoria para la asignación de espacios en el Mercado Étnico Municipal, informó la titular de la dependencia, Carla Jonguitud Mendarozqueta.

Durante el encuentro se abordaron temas clave relacionados con la operatividad del mercado, los criterios de selección y el proceso de evaluación de las y los aspirantes, con el objetivo de garantizar un procedimiento transparente, ordenado y equitativo que impulse la participación activa de las comunidades indígenas y afromexicanas en la vida económica del municipio.

Se destacó la importancia de consolidar este espacio como un punto de encuentro cultural que contribuya a preservar y visibilizar el patrimonio, las tradiciones y la identidad de los pueblos originarios y afromexicanos, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico con enfoque social.

Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que este lunes 12 de mayo es el último día para participar en el proceso de asignación de espacios, deberán entregar su documentación en las oficinas de la Dirección de Fomento Económico, ubicadas en Gral. Félix Ortega Aguilar #1745 entre Santos Degollado y Melchor Ocampo, segundo piso, en un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Para mayor información, se pueden comunicar al teléfono 612 121 68 70.

Por último, la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico reitera su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de mecanismos que favorezcan la justicia social, a través de acciones que promuevan el reconocimiento, la participación y el bienestar colectivo, porque construir un municipio más justo, incluyente y culturalmente diverso también #EsLaPaz.