Realizan conversatorio sobre despenalización del aborto en BCS

Expertas en la materia reflexionaron sobre los avances en torno a los derechos reproductivos
Mujeres expertas en derechos humanos, salud y justicia social, participaron en el conversatorio “Reflexiones a tres años de la despenalización del aborto en BCS”, convocado por el Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz (IMM) y la colectiva Tú Decides BCS, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos en torno a los derechos reproductivos en la entidad.
Durante su mensaje, la titular Christa González Robinson, agradeció la asistencia al espacio de diálogo, análisis y sororidad, con la participación de mujeres comprometidas con la justicia social y los derechos reproductivos.
Se contó con la participación de Centro Mujeres A.C., Católicas por el Derecho a Decidir, y la Secretaría de Salud, así como la presencia e intervención de la presidenta honoraria del SEDIF, Patricia López Navarro.
En el evento se habló del contexto histórico de Baja California Sur en cuanto al trabajo realizado para la despenalización, como una reforma a los preceptos legales ya establecidos, no al establecimiento de una ley que lo prohíba, si no al hecho de dejar de perseguir a quienes quieran por derecho, tomar la decisión de interrumpir un embarazo, así como a ser asistidas de manera correcta en cuestión de salud y evitar poner en riesgo su vida.
Las ponentes fueron: la doctora Mónica Jasis Silberg, del Centro Mujeres, A. C., médica, investigadora y activista. Enfocada en políticas públicas con perspectiva de género, el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en México y América Latina. Fundadora de la Red de Médicas por el Derecho a Decidir en México, consultora de organismos nacionales e internacionales como INMujeres y ONU. Premio Estatal de Derechos Humanos, 2023.
La licenciada Valeria Vázquez Vázquez, de Católicas por el Derecho a Decidir México, es Trabajadora Social con experiencia en derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, educación y participación de juventudes. Promotora de la laicidad del estado, la justicia social y las transformaciones culturales desde teologías progresistas y con enfoque interseccional.
Finalmente, la doctora Alicia Gómez Vázquez, de la Secretaría de Salud en BCS, médica gineco-obstetra. Especialista en la salud reproductiva de las mujeres, encargada del programa de Planificación Familiar, así como del Módulo de ILE en Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” para garantizar el acceso al servicio de aborto seguro y gratuito de acuerdo con la legislación vigente.
En la moderación se contó con la Mtra. Paola Munive Arzate, psicóloga y activista feminista por los derechos sexuales y reproductivos e integrante de la @Red Tú Decides BCS, acompañantes de aborto seguro.
