Inaugura Milena Quiroga el III Foro de Ciudades del Aprendizaje en Latinoamérica
• Como presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en México y anfitriona del evento
• Con la participación de más de 700 personas de 57 ciudades del mundo
La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, encabezó la inauguración del III Foro de Ciudades del Aprendizaje en Latinoamérica, con el que se busca aprender de las políticas públicas, programas y acciones que realizan en otras ciudades, para regionalizarlas acorde a las necesidades de cada territorio y hacerlas funcionar en favor de la ciudadanía.
En su mensaje de bienvenida, la también presidenta de la Red en México y anfitriona del evento, destacó que del 5 al 7 de noviembre, los asistentes trabajarán en un enfoque territorial para la construcción de políticas públicas, con más de 700 participantes de 57 ciudades que forman parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, provenientes de Colombia, Argentina, Ecuador, Perú, Costa Rica, Alemania, Estados Unidos y diversos municipios de México.
“Este foro lleva por tema central ‘Aprendizaje basado en el lugar’, centrado en el territorio, que reconoce que cada ciudad es distinta y por lo tanto los programas deben promover que las personas conozcan, comprendan, valoren y defiendan su territorio, fortalezcan su sentido de pertenencia basado en el respeto por la vida, los ciclos naturales y la riqueza natural de su entorno”, resaltó.
Durante su intervención, Milena Quiroga resaltó que en La Paz se trabaja en equipo, con la participación de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil organizada, academia y sector empresarial, a quienes también dio la bienvenida al evento.
La Paz es sede de este importante foro, en el que se realizarán aprendizajes vivenciales, conferencias magistrales, conversatorios, actividades de integración, una sesión internacional de alcaldes y visitas por la ciudad para mostrar el poder del aprendizaje basado en el lugar.
El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones, así como en cinco sedes paralelas: el Centro Deportivo Municipal (CDM) “El Piojillo”, el estadio Guaycura, el buque Baja Star de Baja Ferries, Efecto Arena y Epi México.
En el acto inaugural se contó con la intervención de Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje UNESCO; Enrique Galindo Ceballos, Vicepresidente de la Red de Ciudades del Aprendizaje LATAM; y Sara Díaz Castro, Directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, en representación del Gobernador de Baja California Sur.
