Avanza Ayuntamiento de La Paz con retiro de residuos peligrosos en la zona de Las Pocitas

Avanza Ayuntamiento de La Paz con retiro de residuos peligrosos en la zona de Las Pocitas

• Con el apoyo y coordinación de instituciones federales, estatales y fuerzas armadas, se realizó el retiro manual de tierra contaminada con hidrocarburos y residuos biológico infecciosos: Abimael Ibarra
• Reconoce Milena Quiroga Romero apoyo de todas las instituciones para atender esta contingencia y proteger a la población

El Ayuntamiento de La Paz, con apoyo de SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, Protección Civil Estatal y PROFEPA, avanza en los trabajos de retiro y saneamiento de residuos peligrosos biológico infecciosos en la subdelegación de Las Pocitas.

Durante la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario general del Ayuntamiento, Abimael Ibarra Abundez, presentó un informe de los avances logrados con este operativo, destacando que las labores han consistido en el retiro manual de tierra contaminada con hidrocarburos y desechos tóxicos-biológicos, así como la recolección y confinamiento de materiales como filtros, baterías, aceites y residuos hospitalarios.

“El personal ha trabajado retirando entre cinco y 10 centímetros de capa superficial del terreno, que se deposita en sacos industriales tipo big bags para su posterior traslado al sitio de disposición final autorizado”, explicó.

En esta jornada, la empresa especializada en manejo de residuos inició el levantamiento de los desechos provenientes de talleres mecánicos y hospitales, mientras que el retiro total de la tierra contaminada requerirá de tres a cuatro jornadas adicionales, a fin de garantizar la limpieza completa del área, agregó Ibarra Abúndez.

Por su parte, la presidenta municipal Milena Quiroga Romero agradeció la participación de las instituciones federales y estatales, así como el respaldo de Protección Civil Estatal, la Junta Estatal de Caminos (JEC) y personal del Ayuntamiento de La Paz, quienes aportaron personal y maquinaria para agilizar las tareas.

“Este tipo de acciones reflejan la coordinación interinstitucional que existe en Baja California Sur para atender problemas ambientales con responsabilidad y compromiso social”, señaló.

Cabe recalcar que, la administración municipal mantiene comunicación permanente con PROFEPA, autoridad encargada de determinar el destino final de los materiales recolectados, con el propósito de asegurar que el proceso se realice conforme a las normas ambientales vigentes y en beneficio de la salud pública y el entorno ecológico de la zona.