La Paz consolida la Visión Turística 2040 con acciones sostenibles y comunitarias
Con proyectos tales como el aviturismo, rutas rurales con identidad y eventos con enfoque local
El municipio de La Paz avanza con paso firme hacia un modelo turístico que privilegia la sostenibilidad, la identidad local y el bienestar colectivo, así lo expresó la directora de Turismo Municipal, Natalia Ruffo Castaño, al reafirmar el compromiso con la Visión Turística 2040, la cual se aplica en el presente a través de programas y acciones impulsadas por la propia dependencia.
Entre los ejemplos destaca la campaña de Aviturismo que se realiza en colaboración con el Laboratorio de Aves de la UABCS, que promueve una forma de turismo sustentable de
bajo impacto y con participación científica y ciudadana.
Otro caso es la difusión y fortalecimiento de comunidades rurales como El Rosario, San Bartolo, El Triunfo y San Antonio, que forman parte de rutas turísticas con identidad, gastronomía y patrimonio cultural vivo; y la creación de capacitaciones especializadas para prestadores de servicios turísticos en zonas como Puerto Chale.
Además del impulso a eventos con vocación local, ejemplo de ellos es el Bazar Turístico de La Paz o la Feria del Mango, que vinculan al turismo con el desarrollo económico, la equidad de género y la creatividad comunitaria.
Ruffo Castaño, señaló que “tener una visión clara es fundamental para un destino turístico en desarrollo, porque sirve como guía estratégica que orienta todas las acciones, inversiones y decisiones hacia un objetivo en común. Y aquí se consensua esa visión turística entre todo el sector que gestiona este destino, se marca una dirección compartida, facilita la planificación a largo plazo, fortalece la identidad del destino, atrae inversiones y alianzas, motiva a la comunidad y la involucra”.
Subrayó que esta visión no solo representa una meta a futuro, sino que ya se vive en el
presente, a través de un plan estratégico que busca consolidar al municipio de La Paz como un destino único, diversificado, competitivo, seguro, incluyente y sustentable.
Fotografía: Paula Montero