Impulsa Gobierno Municipal de La Paz planeación responsable del territorio

• Realizan primera sesión del Comité de Ordenamiento Ecológico Local (COEL) de La Paz
• El objetivo es establecer criterios ambientales y promover el desarrollo sustentable del municipio paceño

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de La Paz con el desarrollo sustentable y la planeación responsable del territorio, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Órgano Ejecutivo del Comité de Ordenamiento Ecológico Local (COEL). En este encuentro participaron representantes de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad civil, con el propósito de dar continuidad a las acciones que fortalecen el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio.

El director General de Gestión Integral de la Ciudad, Carlos Rodríguez Malpica Nava, subrayó que el propósito del POEL es orientar el uso del suelo fuera de las zonas urbanas, establecer criterios ambientales dentro y fuera de ellas, y promover el desarrollo sustentable y la protección del entorno natural.

Durante la sesión, el Órgano Técnico presentó un informe sobre los avances del Proyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de La Paz, destacando la reciente incorporación de cuatro especialistas con perfil técnico ambiental, quienes se sumaron a la adecuación de la propuesta del POEL, tomando en cuenta las observaciones del Órgano Técnico y los aportes derivados de los talleres sectoriales.

Además, se aprobó el envío a la Dirección de Ordenamiento Ecológico de la SEMARNAT del proyecto de convenio de colaboración entre SEMARNAT, CONANP, Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de La Paz, con el fin de avanzar en la elaboración, aprobación, expedición y ejecución del POEL.

La sesión fue presidida por el titular de Gestión Integral de la Ciudad, en suplencia de la Presidenta Municipal Milena Paola Quiroga Romero, y contó con la participación de Cristina González Rubio San Vicente, en representación de la SEMARNAT; Benito Bermúdez Almada, director regional de CONANP; Paulette Trasviña Medina, en representación de SEPUIMM; y Juan Ángel Trasviña Aguilar, como parte de la sociedad civil, junto con ciudadanas y ciudadanos interesados en el proceso.