Destaca La Paz a nivel nacional por certificación en presupuestación pública

La certificación fue considerada en el Informe del Avance Alcanzado por las Entidades Federativas de México dejando a nuestro municipio en alto

La Dirección de Programación y Presupuesto (DPyP) del Ayuntamiento de La Paz calificó en el Informe del Avance Alcanzado por las Entidades Federativas de México, así lo dio a conocer su titular, Hindra Rosas Miranda.

Expuso que “El Presupuesto Basado en Resultados (PbR) es una metodología que busca mejorar la gestión pública orientando la asignación de recursos hacia la obtención de resultados tangibles y medibles, por lo que la profesionalización fue una de las estrategias impulsadas desde 2024, por lo que el personal ha participado de forma permanente en diplomados que ofrece tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas”.

Como resultado de esta estrategia, Rosas Miranda, junto con los jefes de departamento Jorge Loubet, Eduardo Meza y Aldo Lucero, obtuvieron dictamen favorable en la certificación de competencias laborales en el ámbito de la presupuestación pública, específicamente en el Estándar de Competencia EC-0402: "Presupuestación del gasto público con base en resultados" del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Dicha certificación valida que el personal de la DPyP posee los conocimientos y habilidades necesarios para elaborar presupuestos basados en resultados, utilizando la Metodología del Marco Lógico y herramientas como árboles de problemas y objetivos, Matriz de Indicadores para Resultados, construcción de indicadores, así como el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).

Esta profesionalización y certificación fue considerada en el Informe del Avance Alcanzado por las Entidades Federativas, los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México en la Implantación y Operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño 2025, que la SHCP entrega a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Gracias a ello, La Paz se posiciona, junto con San Luis Potosí, Puebla y Durango, entre los cuatro municipios que han desarrollado actividades, procesos, sistemas o criterios identificados como prácticas innovadoras a nivel nacional para fortalecer la implantación del PbR-SED, sirviendo de ejemplo para ser replicadas por otros entes públicos en México.