Ayuntamiento de La Paz participa en la creación del Protocolo Estatal de Acceso a la Salud para la población LGBTTTIQA+
Como parte de los acuerdos se implementarán capacitaciones en trato humano y no discriminatorio
La Dirección Municipal de Inclusión, encabezada por Fabricio Arraut, participó en la reunión de trabajo de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual del Congreso del Estado de Baja California Sur, para dar seguimiento a la creación del Protocolo Estatal de Acceso a la Salud para la población LGBTTTIQA+.
Durante la sesión, presidida por la diputada Alondra Torres García, autoridades estatales como la secretaria estatal de Salud Ana Luisa Guluarte Castro, y el director de IMSS-Bienestar Bogdan Arriaga Benis, presentaron un proyecto de protocolo que contempla el uso de lenguaje inclusivo, la atención médica sin discriminación y la creación de una línea de atención para personas que hayan sido víctimas de discriminación en los servicios de salud.
En su intervención, Fabricio Arraut destacó la necesidad de que el documento final incluya un resumen jurídico sólido que garantice que las personas LGBTTTIQA+ reciban atención médica digna, sin prejuicios ni barreras.
“No se trata solo de un documento administrativo, sino de un compromiso real para transformar la experiencia de atención médica de las personas de la diversidad sexual y de género. Este protocolo debe ser una herramienta efectiva para proteger derechos y abrir puertas”, afirmó Arraut.
Como parte de los acuerdos, se implementarán capacitaciones en trato humano y no discriminatorio para todo el personal de salud del estado, fortaleciendo así la atención integral y respetuosa hacia todas las personas.
Con estas acciones, la Dirección Municipal de Inclusión reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales y legislativas para construir un sistema de salud inclusivo, libre de discriminación y centrado en el respeto a la dignidad humana.
Fotografía: Omar Hage