Avanza IMM en la incorporación del enfoque interseccional en sus actividades y servicios

Lo que permitirá una atención más inclusiva, con acciones dirigidas a mujeres indígenas, afromexicanas, migrantes, con discapacidad, entre otras.

Respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de todas las mujeres del municipio de La Paz es una obligación del servicio público por lo que el Instituto Municipal de las Mujeres trabaja permanentemente en la incorporación de los enfoques de interseccionalidad e interculturalidad en sus actividades y servicios.

Diana Cuevas, Subdirectora del IMM, explicó que estas herramientas metodológicas permiten poner en el centro la dignidad de las personas, reconociendo los diferentes sistemas de opresión que se entrecruzan con la discriminación de género y que profundizan las desigualdades entre mujeres y hombres.

La implementación de estos enfoques contribuirá a mejorar el diseño y aplicación de programas dirigidos a personas de grupos históricamente invisibilizados, entre ellos mujeres indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, comunidad LGBT+, población migrante y/o en situación de calle, así como niñas, niños y adolescentes.

Con base en datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Baja California Sur el 5.3 % de la población vive con alguna discapacidad, el 5.4 % se identifica con la diversidad sexual y de género, el 8.9 % se reconoce como indígena y el 2.2 % como afromexicana.

Estos sectores serán considerados en la actualización de los formatos de registro del IMM, lo que permitirá una mejor medición de necesidades, fortalecimiento de la inclusión en convocatorias y servicios, así como la implementación de ajustes razonables. En ese camino hacia la igualdad sustantiva, #EsLaPaz la que impulsa políticas públicas más justas e incluyentes.